ACTIVIDADES 22 de Mayo
Hora | Actividad | Sede |
---|---|---|
09:00hrs | Registro | Auditorio |
09:30hrs | Ceremonia de Inauguración | Auditorio |
10:00hrs | Conferencia magistral Retos y oportunidades de los profesionales de la pedagogía en el marco de la educación 2030 Dra. María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey |
Auditorio |
11:00 hrs | Coffee break | Auditorio |
11:30 hrs | Presentaciones de tesis Estudio exploratorio sobre las experiencias en jóvenes con VIH en el contexto de la educación superior Mtro. Irvin Francisco Guerrero Piña Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe La construcción de la identidad docente desde las trayectorias académicas y el género: caso Región Veracruz-Boca del Río en la Universidad Veracruzana Dr. Aurelio Vázquez Ramos Universidad Veracruzana, Campus Veracruz Educar en Diversidad" Reflexión pedagógica sobre la discriminación a la diversidad sexual Lic. Hector Javier Almaraz Domínguez Posgrado de Pedagogía UNAM / Secretaría de Educación Pública Reivindicación de la Mujer, desafíos de la Pedagogía Briseida Libertad Valadez Pacheco Norma Angélica Rodríguez Hernández Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 094 Centro |
Sala A |
Presentación de Tesis Inteligencias múltiples del docente mexicano de primero y segundo de primaria Lic. Máximo Rayón Otero Maestría en Psicopedagogía UVP Filosofía para Niños: una herramienta para desarrollar el Pensamiento Complejo a nivel preescolar Lic. Adriana Posadas Ramírez Maestría en Psicopedagogía UVP Eficiencia terminal en las maestrías en docencia universitaria (programa federal), investigación educativa (programa estatal y federal) de la Ibero Puebla Mtra. Cinthya Morales Ferrusca Docente de Pedagogía UVP |
Auditorio | |
13:00 hrs | Presentación teórica A Estrategias didácticas interculturales para prevenir la discriminación en grupos de jóvenes Mtro. Alex Bolívar Ríos López Secretaría de Educación Pública (Puebla) |
Sala A |
Presentación teórica B ¡1, 2, 3 por los docentes ocultos detrás de la modalidad a distancia! Lic. Alma Rosa Florencio Ángeles Posgrado en Pedagogía UNAM |
Auditorio | |
14:30 hrs. | Comida | Auditorio |
17:00 hrs. | Conferencia La educación intercultural en México: balance y perspectivas Dr. Gunther Dietz Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana |
Auditorio |
18:30 hrs. | Presentación teórica C La descolonización educativa para una liberación cultural Psic. Diego Alonso Martínez Ramírez FES- Acatlán UNAMFES- Acatlán UNAM |
Sala A |
Presentación teórica D Los entretelones de los discursos de diversidad Mtra. Miriela Sánchez Rivera Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Auditorio |
ACTIVIDADES 23 de Mayo
Hora | Actividad | Sede |
---|---|---|
09:00hrs | Taller A Ambientes de aprendizaje innovadores para fomentar el aprendizaje activo Dra. María Soledad Ramírez Montoya Tec de Monterrey, Campus Monterrey |
Auditorio |
Taller B Aula 2.0 reinventando tu clase Mtra. Georgina Orio Abarca Posgrado en Educación UPAEP |
Sala A | |
11:30hrs | Coffee break | Auditorio |
12:00hrs | Presentación teórica La intervención educativa. Un campo emergente para alcanzar las metas educativas Karla Yesenia Antonio López (BUAP) Yireh Abiel Altamirano Morales (UVP) |
Auditorio |
12:00 hrs. | Taller El papel del cuerpo y las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje Dr. Rodrigo Castillo Aguilar Posgrado en Pedagogía UNAM |
Sala A |
14:00 | Comida | Auditorio |
16:00 hrs | Presentaciones de tesis Temática: “Tecnologías aplicadas a la educación” Afinidad a las TIC y su influencia en la trayectoria escolar: el caso de estudiantes de Pedagogía de la UV Grecia García Hernández Karla Itzel Ortiz Méndez Universidad Veracruzana, Campus Xalapa Impacto de la infraestructura tecnológica institucional en la apropiación tecnológica de estudiantes de bachillerato Diana Laura Hernández Hernández Fátima Guadalupe Márquez Silva Universidad Veracruzana, Campus Xalapa Modelo educativo para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas basado en tecnoeducacion Lic. Carlos Sergio Perez Sanchez Facultad de Filosofía y Letras UNAM |
Auditorio |
16:00 | Presentaciones de tesis de la licenciatura en Pedagogía Las actitudes de los estudiantes universitarios: su evaluación desde la mirada de su formación Yireh Abdiel Altamirano Morales Estudio sobre cultura de paz en una institución primaria de corte público ubicada en un entorno violento Araceli Silva Aguilar El papel del pedagogo en el ámbito empresarial Fernanda Margarita Torres Castrejón El desarrollo de la creatividad en niños de 1° y 2° año de preescolar con problemas de dislexia asociados al aprendizaje Karla Itzel Mateos Hernández El uso de las tecnologías educativas para el fortalecimiento del lenguaje matemático en niños de 2 a 4 años en una estancia infanti Teresa de Jesús Castillo Herrera |
Sala A |
18:00 hrs | Conferencia de cierre El profesional de la pedagogía frente a los retos de la tutoría Mtra. Laura Rodríguez del Castillo Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México |
Auditorio |
19:30 hrs | Clausura | Auditorio |

Costos
Alumnos y Público en general | $ 1000.00 |
Egresados | $ 500.00 |
REGISTRO
1° Paga el importe del congreso en caja. |
2° Llena los campos del formulario. |
3° Imprime tu gafete. |
* Consta de 2 letras y 5 dígitos. |
** Consta de los 7 dígitos del folio en el recibo de pago. |
Numero de folio en recibo de caja |
Número de folio en ASPAA |
Patrocinadores
